Web-Books
im Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Lehrbücher
PEACE Projekt
Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Seite - 21 -
  • Benutzer
  • Version
    • Vollversion
    • Textversion
  • Sprache
    • Deutsch
    • English - Englisch

Seite - 21 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Bild der Seite - 21 -

Bild der Seite - 21 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Text der Seite - 21 -

INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO PEACE 21 y las posibles respuestas que se puedan dar ayuda a preparar la facilitación del diálogo ayudándose de los manuales. Debemos insistir en que las preguntas formuladas constituyen la agenda para ir trabajando (en una o varias sesiones). El número de sesiones para discutir las preguntas dependerá del rit- mo de cada grupo y de la necesidad de dedicar más o menos tiempo a cada una, pero recuerde que no se trata de contestar a todas las preguntas en una sola sesión. De ahí que insistamos en la importancia no sólo de preparar las sesiones, sino de tener bien presente y utilizar lo máximo posible el manual, con la serie de actividades, planes de discusión y ejercicios que propone, a la hora de trabajar los Relatos Filosóficos PEACE. Por supuesto, los Relatos Filosóficos PEACE pueden ser completados con otros materiales adicionales (pequeños videos, otros cuentos, fotos, canciones, teatro...), que también estimulen la discusión filosófica o ayuden a profundizar en determinados conceptos. El uso del manual 10 La primera idea importante es que no se debe confundir el manual de ayuda con un manual de ejercicios del tipo de los manuales de idiomas o de matemáticas. El manual no es un libro de ejercicios y actividades a completar por los alumnos y alumnas. Muy al contrario, es un libro de apoyo del profesor para preparar las sesiones de Filosofía para Niños. El papel central del profesor como facilitador de la discusión, que es exigente en la práctica de las competencias, pero respeta y estimula la libertad de los estudiantes para proponer sus ideas sobre el tema que se está indagando. Debe ser, además, un modelo de las competencias básicas que pretende potenciar en las alumnas. Y para poder prepararse para desempeñar esta labor es para lo que, entre otros, el manual puede ser un recurso muy interesante y valioso. Para poder apoyar la preparación de las sesiones y ayudar al profesorado a sacar el máxi- mo provecho de sus clases, el manual aporta tres tipos de recursos: las ideas principales, los planes de discusión y los ejercicios. A continuación explicaremos brevemente en qué consisten y qué uso o sentido tienen. Las ideas principales Comenzaremos por las ideas principales (IP) pues su función y sentido son muy distintos a los de los otros dos recursos. Se trata de breves explicaciones de carácter filosófico para ayudar al profesor a entender mejor los distintos conceptos o ideas de carácter filosófico que aparecen en la novela. No se trata, en cada caso, de presentar un breve tratado filosófico, sino que busca aclarar en qué sentido se presenta o se plantea una idea o cuestión para dar pistas o claves de com- prensión al profesor para que antes de ir al aula, haya podido reflexionar y explorar por sí mismo la riqueza de tal tema o concepto, y la dimensión filosófica que el tema tiene. Esta reflexión previa es fundamental para poder, posteriormente, ayudar a los niños y las niñas a explorar por sí mismos y en comunidad los conceptos, puntos de vista y argumentos que van surgiendo. Pero, insistimos, no se trata de una información para transmitir o dictar a las alumnas, sino para la preparación previa de las sesiones. Los planes de discusión y ejercicios filosóficos En el currículo filosófico, los planes de discusión y ejercicios son instrumentos para sacar a la luz la creatividad de los alumnos, para ayudarles a pensar por sí mismos, pero al mismo tiempo que sean cooperativos con la indagación general en la que la comunidad como un todo se halla comprometida. 10 Véase LIPMAN, M. “Actividades para desplegar la filosofía con niñas y niños: planes de discusión y ejerci- cios” en ¿Qué es Filosofía para Niños? Kohan , W. y Waksman, V. (ed), UBA, Buenos Aires, 1997.
zurück zum  Buch Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas"
Cosmopolitismo Reflexivo Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Titel
Cosmopolitismo Reflexivo
Untertitel
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Autor
Ediciones La Rectoral
Sprache
spanisch
Lizenz
CC BY-NC-SA 4.0
Abmessungen
21.0 x 29.7 cm
Seiten
174
Kategorien
Lehrbücher PEACE Projekt
Web-Books
Bibliothek
Datenschutz
Impressum
Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Cosmopolitismo Reflexivo