Web-Books
im Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Lehrbücher
PEACE Projekt
Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Seite - 34 -
  • Benutzer
  • Version
    • Vollversion
    • Textversion
  • Sprache
    • Deutsch
    • English - Englisch

Seite - 34 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Bild der Seite - 34 -

Bild der Seite - 34 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Text der Seite - 34 -

34 COsmOPOLITIsmO REfLExIvO Episodio 5. ¿Quién soy? El profesor leyó una historia en la que una chica se pregunta: “¿Quién soy yo?”. Emina habló de repente diciendo que estaba muy confusa porque ella tampoco sabía quién era. Estaba he- cha un lío porque había cambiado de ciudadanía. Nunca había oído hablar de “ciudadanía” y no sabía lo que era. Entender la complejidad de temas locales y globales es muy complicado. Sin embargo, si lo usamos junto con un punto de vista cosmopolita, puede ayudar a los niños a aprender cómo las decisiones que toman las personas en lo local o global afectan a sus vidas de la misma manera que nuestras decisiones a menudo afectan a las vidas de otros. ¿Tiene algo que ver la ciudadanía con quién es alguien? ¿Tiene algo que ver con la identidad? Idea principal 1: ¿Quién soy? Esta pregunta es profundamente filosófica y varios pensadores han dado diferentes res- puestas a lo largo de la historia de la filosofía. El “yo” puede ser percibido al pensar, sentir, percibir, actuar… Puede encontrar material complementario en el episodio 2 de “Christian”. Plan de discusión: ¿Quién eres? 1. ¿Cómo sabes quién eres? 2. ¿Mirarte al espejo te muestra quién eres? 3. ¿Es posible convertirse en otra cosa u otra persona? 4. ¿Podrías ser otra persona? 5. ¿Necesitas saber quién eres? 6. ¿Es ser como un pájaro igual a ser un pájaro? 7. ¿A veces haces lo que otra persona quiere que hagas? 8. Cuando cambias tu apariencia, ¿te sientes como otra persona? 9. ¿Cómo afecta tu apariencia a quien eres? 10. Cuando actúas como otra persona, ¿quieres ser como esa persona? 11. ¿Qué es lo que te hace único? 12. ¿Quién eres? Actividad: Quién soy Los niños pasan mucho tiempo preguntándose: “¿Quién soy?”. Anímales a escribir un texto que los describa. Pueden escribir sobre lo que les gusta, lo que no les gusta, su personalidad, su apariencia, sus hobbies… Los textos se depositan en una caja y un voluntario coge uno al azar y lo lee en alto. Los demás deben adivinar de quien habla el texto. Idea principal 2: Ciudadanía El concepto de ciudadanía es complejo. No tiene una sola explicación, pero no deja de ser un concepto importante. Se ha estado discutiendo este concepto durante miles de años e incluso hoy en día no todo el mundo está de acuerdo sobre su significado. Etimológicamente un ciudadano es un habitante de una ciudad o un pueblo.
zurück zum  Buch Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas"
Cosmopolitismo Reflexivo Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Titel
Cosmopolitismo Reflexivo
Untertitel
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Autor
Ediciones La Rectoral
Sprache
spanisch
Lizenz
CC BY-NC-SA 4.0
Abmessungen
21.0 x 29.7 cm
Seiten
174
Kategorien
Lehrbücher PEACE Projekt
Web-Books
Bibliothek
Datenschutz
Impressum
Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Cosmopolitismo Reflexivo