Seite - 54 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Bild der Seite - 54 -
Text der Seite - 54 -
54 COsmOPOLITIsmO REfLExIvO
1. Supón que se hubiesen perdido todos los libros…
2. Supón que todos los animales hablasen nuestro idioma…
3. Supón que supieras hablar todos los idiomas…
4. Supón que el agua estuviera hecha de zumo…
5. Supón que no tuvieras amigos en esta comunidad…
6. Supón que pudieras vivir eternamente tomando una pastilla…
7. Supón que se cortase la electricidad…
Idea principal 5: Extranjero y extraño
Algunos de los compañeros de Ella no entienden por qué ella habla con Jelena y Fátima;
uno les llama “extranjeras”. Desconocemos a los extranjeros y los países extranjeros.
Puede que los asociemos con conceptos positivos como “interesante”, “nuevo” o “exóti-
co”, pero a menudo la palabra “extranjero” se usa de manera negativa. Lo que a menudo
ocurre es que la gente se enfrenta a muchas emociones cuando se encuentra con una
cultura extranjera y se siente nerviosa al conocer a un extranjero. Para algunos lo extraño
puede ser fascinante, pero otros tienen miedo de algo que les resulta extraño y nuevo.
Plan de discusión: Extranjero y extraño
1. ¿Has estado alguna vez en un país extranjero? ¿Qué diferencias notaste?
2. ¿Te sentiste como un extraño cuando estuviste allí?
3. ¿Qué te resulta extraño?
4. ¿Qué significa “extranjero”?
5. ¿Qué ocurriría si no hubiera extranjeros en el país donde vives?
6. ¿Hay alguna diferencia entre un extraño y un extranjero?
7. ¿Recuerdas alguna situación que te resultara extraña?
Ejercicio: Experimentos sobre el pensamiento
• Imagina que pudieras volar a cualquier país. ¿Qué ocurriría?
• ¿Qué ocurriría si todo el mundo fuera un único país?
• ¿Qué ocurriría si fueras a otro país y no entendieras nada de lo que dice la gente?
Idea principal 6: Diferencias
Es distinto “ser diferente” que “marcar la diferencia”. A menudo no diferenciamos entre
estas expresiones.
Todo ser humano tiene muchas similitudes y muchas diferencias con sus semejantes.
“Marcar la diferencia” significa cambiar algo donde nunca se había hecho antes.
El tema de las diferencias se trata también en el Episodio 6 de “Tina y Amir”, y en el epi-
sodio 6 de “Christian”.
Plan de discusión: Diferencias
1. ¿Qué significa ser diferente?
2. ¿Qué significa “marcar la diferencia”?
3. ¿Qué marca la diferencia?
Cosmopolitismo Reflexivo
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Titel
- Cosmopolitismo Reflexivo
- Untertitel
- Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Autor
- Ediciones La Rectoral
- Sprache
- spanisch
- Lizenz
- CC BY-NC-SA 4.0
- Abmessungen
- 21.0 x 29.7 cm
- Seiten
- 174
- Kategorien
- Lehrbücher PEACE Projekt