Seite - 63 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Bild der Seite - 63 -
Text der Seite - 63 -
APOyO PARA EL CUENTO “ELLA” 63
6. ¿Cuándo deberías hacer lo que te dice otra persona?
7. ¿Cuándo deberías decidir por ti mismo?
Episodio 7
Idea principal 1: Amistad
De nuevo nos encontramos con las niñas explorando el concepto de “amistad”. Están
discutiendo si pueden ser amigas de alguien que es de otro país, que creció en otra cul-
tura, que tiene un aspecto diferente y que habla otro idioma.
Algunos niños diferencian entre ser amigo de alguien y lo que es ser un amigo. Algu-
nos niños piensan que no tienen amigos aparte de su perro a su gato. Otros piensan que
todos sus compañeros de clase son amigos porque comparten experiencias y no quieren
excluir a nadie.
Al igual que Dina, Aristóteles también reflexionó sobre este tema. ¿Cómo sabemos
quiénes son nuestros amigos? Aristóteles describe tres tipos de amistad: la amistad ba-
sada en la utilidad, la basada en el placer y la basada en la bondad moral.
Para preparar las sesiones sobre amistad puedes referirte también a “Tina y Amir” (episo-
dio 3) y a “Christian” (episodio 1).
Ejercicio: Amistad
El filósofo griego Aristóteles describe tres tipos de amistad.
1. Encuentra ejemplos de cada tipo de amistad según Aristóteles: amistad basada
en a. utilidad, b. placer, c. bondad moral.
2. En pequeños grupos, discute por qué la amistad es importante.
3. Cada grupo debe encontrar las características que tienen en común todas las
amistades.
4. Intenta averiguar si existen diferentes tipos de amistad.
Ejercicio: Diferencias y similitudes
Queremos descubrir juntas los diferentes significados que puede tener una palabra.
Lo podemos conseguir usando las palabras en contextos diferentes. De esta manera
cobraremos conciencia de los conceptos existentes entre grupos de palabras.
Ejemplo: diferenciado, diferencia, diferenciar, diferente.
1. Mi cuadro es diferente al tuyo. [no similar]
2. Se puso un calcetín azul y uno negro porque no veía la diferencia. [otro]
3. Se ha hecho tatuajes y ahora parece diferente. [inusual]
4. ¿Por qué tu hermana y tú siempre tenéis puntos de vista diferenciados? [no
estar de acuerdo]
Ejemplo: similar, similitud.
• Los gemelos parecen similares. Nunca sé quién es Peter y quién es Paul. [parecido]
• ¿Encontraste las similitudes entre estos ensayos? [ideas comunes]
Cosmopolitismo Reflexivo
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Titel
- Cosmopolitismo Reflexivo
- Untertitel
- Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Autor
- Ediciones La Rectoral
- Sprache
- spanisch
- Lizenz
- CC BY-NC-SA 4.0
- Abmessungen
- 21.0 x 29.7 cm
- Seiten
- 174
- Kategorien
- Lehrbücher PEACE Projekt