Web-Books
im Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Lehrbücher
PEACE Projekt
Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Seite - 64 -
  • Benutzer
  • Version
    • Vollversion
    • Textversion
  • Sprache
    • Deutsch
    • English - Englisch

Seite - 64 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Bild der Seite - 64 -

Bild der Seite - 64 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Text der Seite - 64 -

64 COsmOPOLITIsmO REfLExIvO a. Forma grupos pequeños. b. Deja que los estudiantes construyan oraciones usando las mismas palabras. c. Deja que encuentren sinónimos que puedan reemplazar cada palabra. Experimentos mentales: Diferencias y similitudes - ¿Qué ocurriría si tus amigos y tú fueseis iguales? ¿Qué ocurriría si os gustase la misma comida, los mismos colores, la misma ropa, los mismos libros, las mismas flores, etc.? - ¿Qué ocurriría si cada vez que vieras a tus amigos ellos fueran diferentes y tu- viesen una apariencia distinta, hablasen de forma distinta, actuasen de forma distinta, etc.? Idea principal 2: Secretos Los niños encuentran fascinante la idea de secretos. Los niños tienen hojas de papel con mensajes escritos en una clave secreta que deben descifrar. Se puede jugar con secretos como en la actividad que les han preparado David y Laura. Los secretos pueden ser di- vertidos, pero a veces también pueden ser un lastre si sabes algo que no debes contar a nadie o si conoces un secreto que no quieres compartir con nadie. Plan de discusión: secretos 1. ¿Qué es un secreto? 2. ¿Hay secretos que debemos compartir? 3. ¿Hay secretos que es mejor no conocer? 4. ¿Todos tenemos secretos? 5. ¿Te gusta guardar secretos? 6. ¿Por qué a la gente le gusta tener secretos? 7. ¿Por qué es difícil guardar secretos? 8. ¿Cuál es la diferencia entre un secreto y un misterio? 9. ¿Por qué se usan códigos secretos? Idea principal 3: Lenguaje y juego de lenguaje Uno de los filósofos más importantes del siglo veinte, Ludwig Wittgenstein, empleó mu- cho tiempo en la investigación sobre el lenguaje y la mente. Usó el concepto de juego de lenguaje. Profundizó en este tema mediante una analogía con el ajedrez. Las normas de un lenguaje son como las normas de un juego. Decir algo en un lenguaje es como hacer un movimiento en un juego. Esta analogía entre lenguaje y juego ilustra la idea de que “el significado de una palabra es su uso en el lenguaje”. Plan de discusión: Palabras y significado 1. ¿Conoces alguna palabra que tenga dos significados? 2. ¿Conoces palabras que no tengan significado? 3. ¿Te inventas palabras? Da algún ejemplo. 4. ¿Cómo sabes lo que significa una palabra?
zurück zum  Buch Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas"
Cosmopolitismo Reflexivo Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Titel
Cosmopolitismo Reflexivo
Untertitel
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Autor
Ediciones La Rectoral
Sprache
spanisch
Lizenz
CC BY-NC-SA 4.0
Abmessungen
21.0 x 29.7 cm
Seiten
174
Kategorien
Lehrbücher PEACE Projekt
Web-Books
Bibliothek
Datenschutz
Impressum
Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Cosmopolitismo Reflexivo