Seite - 68 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Bild der Seite - 68 -
Text der Seite - 68 -
68 COsmOPOLITIsmO REfLExIvO
5. ¿Y el deber de respetar a los otros?
6. ¿Tenemos derecho a vivir en el país en el que hemos nacido?
7. ¿Tenemos el deber de vivir en el país en el que hemos nacido?
8. ¿Tenemos derecho a vivir en un país diferente al que hemos nacido?
9. ¿Y el deber de hacerlo?
10. ¿Tenemos derecho a pensar diferente? ¿Y el deber de pensar diferente?
11. ¿Tenemos derecho a comportarnos de manera diferente? ¿Y el deber de hacerlo?
12. ¿Qué es un derecho?
13. ¿Qué es un deber?
Actividad/Ejercicio: La Declaración de Deberes Humanos
Es de común acuerdo señalar que los derechos humanos traen de la mano deter-
minadas obligaciones, de manera que no puede hablarse de derechos sin hablar de
deberes. Maite, la monitora del campamento en el que participa Hanadi lo dice así
al final del capítulo: “Derechos, obligaciones… La vida está llena de derechos que
implican ciertas obligaciones y responsabilidades (…)”. Así se señala también en el
artículo 29 de la Declaración, cuando se dice que: “Toda persona tiene deberes res-
pecto a la comunidad, puesto que solo en ella puede desarrollar libre y plenamente
su personalidad”. Sin embargo, la Declaración no da más indicaciones acerca de
los deberes del ser humano para con dicha comunidad. A fin de profundizar en el
tema de los deberes, te proponemos tratar de descubrir qué deber o deberes irá(n)
asociado(s) a cada uno de los derechos citados en dicha Declaración.
Este ejercicio puede realizarse en formato de actividad:
• Se divide el grupo grande en cuatro grupos pequeños. Cada grupo pequeño
se encarga de un número determinado de derechos y ha de pensar los deberes
relacionados.
• Una vez tengan los deberes, para compartirlos con el resto deberán crear una
pequeña obra teatral (muy corta) o una estatua (y se puede trabajar viéndoles
directamente o con una foto de ellos haciendo la estatua).
• Por orden, cada grupo le dice al resto un derecho de los que ha trabajado y representa
la obligación. El resto de los grupos tendrá que adivinar de qué obligación se trata.
Episodio 2: Un espectáculo para las fiestas del pueblo
Idea principal 1: Individuo y comunidad. Cooperación
Para trabajar la idea de individuo y comunidad, dirigimos al lector a los planes de discu-
sión y ejercicios de los episodios 8 y 13 de “Christian”. Allí pueden encontrarse ideas para
abordar en qué consiste un buen equipo, así como la manera de formarlo y mantenerlo,
entendiendo un equipo como la suma de las capacidades de los individuos que lo con-
forman. Además, se presenta un ejercicio sobre la necesidad de cordialidad y flexibilidad
para formar y cuidar un equipo. Mientras que en el relato de “Christian” la situación gira
en torno a un equipo de fútbol, en el relato de “Hanadi” la situación se centra en la organi-
zación de un espectáculo por el grupo de niños y niñas que participan en el campamento.
Entendemos que los ejercicios presentados en el manual de “Christian” para abordar el
tema son fácilmente adaptables a la situación del relato de “Hanadi”.
Cosmopolitismo Reflexivo
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Titel
- Cosmopolitismo Reflexivo
- Untertitel
- Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Autor
- Ediciones La Rectoral
- Sprache
- spanisch
- Lizenz
- CC BY-NC-SA 4.0
- Abmessungen
- 21.0 x 29.7 cm
- Seiten
- 174
- Kategorien
- Lehrbücher PEACE Projekt