Seite - 76 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Bild der Seite - 76 -
Text der Seite - 76 -
76 COsmOPOLITIsmO REfLExIvO
tener una familia que te eduque y una escuela cerca de casa; el derecho a alimentarse
implica la disponibilidad de alimentos).
Para fomentar la discusión, pregunta: ¿en qué medida sientes que se te respetan
los derechos que se han nombrado en el grupo? ¿En qué medida sientes que dichos
derechos se respetan en la escuela para todas las niñas? ¿Y para todas las niñas del
país? ¿Y del mundo?
Después, haz hincapié en la existencia de otros derechos que aparecen en la lista de más
abajo, que probablemente los niños conozcan menos y es menos probable que aparez-
can espontáneamente en la discusión. Al ir presentando los derechos de la lista, pueden
volver a formularse las mismas preguntas que anteriormente hemos formulado para los
derechos que las niñas han enunciado espontáneamente. El objetivo de la actividad es
doble: 1) Identificar los derechos de los niños y las niñas reflejados en la Convención de
2006; 2) Hacer notar que hay derechos que dependen de la solvencia económica de las
familias y del desarrollo de los países (tales como los derechos a la alimentación, a tener
ropa, a la vivienda o a la salud), mientras que los derechos enunciados en la lista siguien-
te no dependen, o al menos no exclusivamente, de factores económicos, de pertenencia
de clase o de país de origen. Niñas que tengan cubiertas sus necesidades materiales de
base pueden, sin embargo, no ser respetadas en su derecho de expresión, de elección de
amigas o de protección contra la violencia. Lo mismo puede suceder a la inversa.
− Derecho a expresarte y a que los adultos tomen en serio lo que dices (artículo 12).
− Derecho a que tu familia te ayude a decidir lo que está bien o mal (artículo 14).
− Derecho a elegir a tus amigos (artículo 15).
− Derecho a estar protegido contra todo tipo de violencia (artículo 19).
− Derecho a un medio ambiente limpio (artículo 24).
− Derecho a poder hacer las mismas cosas que pueden hacer la mayoría de los ni-
ños y niñas de tu misma edad (artículo 27).
− Derecho a tener o elegir tu cultura (artículo 30).
Ejercicio: La Declaración de los Deberes de las niñas y jóvenes
Al igual que en el ejercicio asociado a la Idea principal 1 de este mismo manual,
hemos pedido a los niños que elaboren una Declaración de Deberes asociados a los
derechos de la Declaración Universal de 1948 (ver el episodio 1, Idea principal: De-
rechos y obligaciones); ahora les pedimos hacer lo mismo, pero teniendo en cuenta
los derechos de la Convención sobre los Derechos del Niño y de 2006. Si se ha hecho
ya el ejercicio/actividad del episodio 1, ahora podemos solo centrarnos en aquellos
Derechos que sean específicos de los niños y las niñas y, por tanto, que no aparecen
en la Declaración y sí en la Convención. Se puede realizar con el mismo formato de
actividad que el ejercicio/actividad del episodio 1.
Episodio 5: La visita al alcalde
Idea principal 1: Respeto y tolerancia
Como sabemos (consulta el episodio 6 de “Ella”) en 1995 la Declaración de Principios
sobre la Tolerancia fue adoptada por los Estados miembros de la Unesco.
Sin embargo, el término “tolerancia” tiene varias acepciones y puede aplicarse tanto
a personas (tolerancia al dolor o tolerancia de la manera de pensar y actuar del Otro) y a
Cosmopolitismo Reflexivo
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Titel
- Cosmopolitismo Reflexivo
- Untertitel
- Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Autor
- Ediciones La Rectoral
- Sprache
- spanisch
- Lizenz
- CC BY-NC-SA 4.0
- Abmessungen
- 21.0 x 29.7 cm
- Seiten
- 174
- Kategorien
- Lehrbücher PEACE Projekt