Seite - 78 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Bild der Seite - 78 -
Text der Seite - 78 -
78 COsmOPOLITIsmO REfLExIvO
3. Mi amigo Carlos no tolera que yo haga los trabajos de clase a mano, aunque a la pro-
fesora Gabriela le da igual que los presentemos a mano o escritos en el ordenador.
4. Rosario tolera a duras penas a Zulma y nunca le dirige la palabra.
5. Mi compañero de mesa necesita trabajar en completo silencio, mientras que yo,
cuando me concentro, tarareo canciones muy bajito sin darme cuenta. Esto pone
muy nervioso a mi compañero, así que hemos hablado y yo hago un esfuerzo
para no tararear y él tolera que yo lo haga de vez en cuando.
6. Mi padre no tolera que deje mi habitación sin recoger cada día.
7. Charo no tolera el olor de las espinacas cuando las cocina su madre.
8. Todos sabemos que Juana no tolera que nadie se siente en su silla durante las pau-
sas de clase. Hoy ha empujado a Rocío al suelo porque lo ha hecho aun sabiendo
cuánto le molesta.
9. El profesor Anselmo no tolera que alguien llegue tarde a clase.
10. Paco tolera sin más remedio que sus vecinos ecuatorianos pongan la música fuerte
cuando él quiere escuchar las noticias en la tele. Sin embargo, cuando se cruza con
ellos en el descansillo, no les saluda nunca, para que se den cuenta de que le molesta.
11. Aunque no le gusta tener animales domésticos, mi madre tolera que yo tenga un
conejo en casa.
12. Aunque mi madre no es religiosa, tolera que mi abuelo, que sí lo es, bendiga la
mesa cuando viene a comer a casa.
13. Mi madre no tolera que corte con la mano un trozo de pan porque dice que para
eso están los cuchillos.
Ejercicio: Lo tolerable y lo intolerable
¿Cuáles de las siguientes cosas consideras que deben tolerarse a personas que vie-
nen de otra cultura (aunque se alejen mucho de la práctica común en nuestras socie-
dades occidentales) y cuáles no?
• Llevar ciertas prendas de uso poco frecuente, por ejemplo tolerar que una mu-
jer lleve velo o burka.
• Comer ciertos alimentos poco frecuentes en la dieta del país de acogida, por
ejemplo ciertos tipos de pasteles o insectos.
• Eructar durante la comida.
• Bendecir la mesa con una plegaria.
• Llevar un cierto tipo de cuchillo o espada atado al cinto y cubierto, como parte
de la indumentaria y no con intención de usarlo nunca.
• Llevar una camiseta de colores chillones y con motivos indígenas.
• Tocar ciertos instrumentos, como la quena, la zampoña o el charango.
• Que los padres elijan el marido o la mujer de su joven hijo(a).
• Corregir con un castigo físico una falta que ha cometido un niño(a).
• Escuchar música del país de origen.
• Hablar en la lengua materna cuando es distinta a la del país de acogida.
• Llevar pendientes y pulseras con figuras típicas del lugar de origen.
Plan de discusión: Tolerancia
1. ¿Qué cosas debe tolerar la gente?
2. ¿Qué cosas no debe tolerar la gente?
Cosmopolitismo Reflexivo
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Titel
- Cosmopolitismo Reflexivo
- Untertitel
- Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Autor
- Ediciones La Rectoral
- Sprache
- spanisch
- Lizenz
- CC BY-NC-SA 4.0
- Abmessungen
- 21.0 x 29.7 cm
- Seiten
- 174
- Kategorien
- Lehrbücher PEACE Projekt