Web-Books
im Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Lehrbücher
PEACE Projekt
Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Seite - 82 -
  • Benutzer
  • Version
    • Vollversion
    • Textversion
  • Sprache
    • Deutsch
    • English - Englisch

Seite - 82 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Bild der Seite - 82 -

Bild der Seite - 82 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Text der Seite - 82 -

82 COsmOPOLITIsmO REfLExIvO torno en otro(s) lugar(es) a muchos kilómetros de donde se ha producido dicho suceso. El nombre de efecto mariposa viene de un proverbio chino que dice que el aleteo de las alas de una mariposa puede hacerse sentir al otro lado del mundo. El efecto mariposa envía directamente a la reflexión en torno a las acciones locales frente a las de carácter más global, y pone de manifiesto la necesidad de tener en cuenta ambas a la hora de tomar decisiones. En el ámbito de la ecología, esto se ha traducido en el principio de acción: “Piensa globalmente y actúa localmente”, es decir, actúa en tu entorno próximo, pero sin olvidar que vives en un planeta común donde todo está interconectado. El tema de lo local y lo global se trata ampliamente en el manual de “Christian”. El lector podrá encontrar allí sugerencias para abordar el tema en el aula. Aquí proponemos dos ejercicios importantes para trabajar con las alumnas la relación entre las partes y el todo, y la universalización de las conductas o la generalización de los comportamientos. Idea principal 2: Relaciones partes y todos La relación entre parte y todo se basa en establecer las conexiones existentes entre las partes de algo (un objeto o un acontecimiento o un proceso) y ese algo considerado como un todo, globalmente. En este sentido, las propiedades o características del “todo” suelen depender en muchos casos de las propiedades y características de las partes y los niños y niñas suelen pensar de esta manera, suelen trasladar las propiedades y características de las partes al todo y viceversa. Así, si se tiene una casa hecha con ladrillos pequeños, suelen pensar que la casa es pequeña o, si se vive en una casa grande, eso debe signifi- car que la casa tiene habitaciones muy grandes. Pero no siempre es así y, sobre todo, no existen unas reglas lógicas que se puedan aplicar directamente para poder establecer la relación entre las partes y el todo. Tener presente en qué se basan estas relaciones es básico para la comprensión misma de las relaciones, pues siempre que relacionamos algo espacial o temporalmen- te se da este tipo de relación. Además es muy importante para poder entender aspectos éticos y estéticos de nuestra vida. Así una vida buena puede ser entendida como una vida en la que la mayoría de sus partes ha sido buena o donde se han ido desarrollando buenos hábitos. Sin embargo, no siempre es así y a veces una serie de acciones, que individualmente pueden ser consideradas como buenas, tomadas en conjunto o como un todo pueden ser valoradas como malo o algo negativo. Valga el ejemplo de una cadena de montaje para fabricar una bomba (la fabricación de cada una de las piezas puede ser buena) o el cumplimiento de una cadena de procedimientos administrativos, que termina por dejar a alguien fuera del sistema sanitario. Esto nos llevaría a la cues- tión más profunda de si se puede definir una parte como buena sin conocer su relación con el todo. Es importante que trabajes con tus alumnos y alumnas las relaciones parte-todo para ayudarles a descubrir su importancia y validez dependiendo del contexto y de los objeti- vos que se marque al hablar de las partes y del todo de algo. Ejercicio: Relaciones partes y todo 1. Si cae una sola gota de agua, ¿está lloviendo? 2. Si un rebaño tiene ovejas grandes, ¿significa que el rebaño es grande? 3. Si tu escuela tiene aulas pequeñas, ¿significa que la escuela es pequeña? 4. Si te duele un dedo ¿significa que te duele el cuerpo?
zurück zum  Buch Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas"
Cosmopolitismo Reflexivo Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Titel
Cosmopolitismo Reflexivo
Untertitel
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Autor
Ediciones La Rectoral
Sprache
spanisch
Lizenz
CC BY-NC-SA 4.0
Abmessungen
21.0 x 29.7 cm
Seiten
174
Kategorien
Lehrbücher PEACE Projekt
Web-Books
Bibliothek
Datenschutz
Impressum
Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Cosmopolitismo Reflexivo