Web-Books
in the Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Lehrbücher
PEACE Projekt
Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Page - 13 -
  • User
  • Version
    • full version
    • text only version
  • Language
    • Deutsch - German
    • English

Page - 13 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Image of the Page - 13 -

Image of the Page - 13 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Text of the Page - 13 -

INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO PEACE 13 INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO PEACE El presente currículo es parte del proyecto educativo Philosophical Enquiry Advancing Cosmo- politan Engagement (PEACE). El proyecto surge del reconocimiento del hecho de que vivimos en un mundo globalizado y responde a la necesidad de elaborar nuevas estrategias educativas para afrontar los desafíos planteados por el aumento de la movilidad, las migraciones y la diver- sidad, todo ello debido a los efectos de la globalización. La apuesta que realizamos en este proyecto supone recuperar la noción de cosmopolitanis- mo no como fenómeno unificador y uniformador, sino que, desde la tensión cosmopolita (entre lo local y lo global, entre la tradición y la innovación) proponemos una manera más auténtica de construirse uno mismo en la comunidad y con los demás, favoreciendo la integración y el mutuo perfeccionamiento. Pretendemos proporcionar las competencias necesarias para pasar de un cosmopolitanismo acrítico a otro crítico y reflexivo. Para ello proponemos desarrollar nuevas estrategias educativas centradas en el diálogo filosófico intercultural donde se defiende la posibilidad de construir nuevas identidades a partir del encuentro con el otro. Pero el enfoque de PEACE no busca simplemente la convivencia y el aprendizaje intercul- tural sino que, a través de la participación en el diálogo filosófico y por medio de la comunidad de investigación filosófica, quiere trabajar con los niños y niñas, sobre todo con aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión, toda una serie de temas y de destrezas o habilidades de pensamiento que les permitan cuestionar su propia realidad y partiendo de ella, lograr experi- mentar críticamente la propia “realidad cosmopolita”. El objetivo final de PEACE es difundir la idea de que es posible contribuir al desarrollo de una identidad cosmopolita reflexiva promoviendo la interacción entre los niños1, futuros ciuda- danos, mediante la propuesta de nuevos recursos y prácticas educativas. Para ello el proyecto ha elaborado seis relatos cortos diseñados como herramientas que favorezcan la reflexión y discusión de temas relacionados con la interculturalidad y el cosmopo- litanismo. Además, estos relatos buscan plantear situaciones que promuevan la discusión filo- sófica que favorezca la construcción de conceptos relacionados con esa temática, tales como los de lo global y lo local o los de tradición e innovación o los de individuo y la comunidad. Sin embargo, no se trata de aprender o de transmitir esta serie de conceptos o de contenidos con- ceptuales, sino que se busca fomentar una reflexión sobre estos conocimientos, vinculándolos a nuestra propia experiencia y a nuestro desarrollarnos como personas. Pero además se busca trabajar toda una serie de destrezas y habilidades de pensamiento necesarias para poder favorecer una educación intercultural y cosmopolita. Por estas se entien- den todos aquellos procedimientos, destrezas, habilidades, estrategias y técnicas esenciales al pensamiento y la reflexión filosófica vinculada a la temática de la interculturalidad y el cosmo- politanismo. No se trata únicamente de habilidades lógicas de razonamiento formal, sino que incluye tanto las destrezas cognitivas (dar buenas razones, establecer semejanzas y diferencias, plantear alternativas, realizar buenas generalizaciones, etc.) como las socio-afectivas (ponerse 1 Conscientes de la actual preocupación por el uso androcéntrico del lenguaje que oculta o excluye a las mujeres, en este manual se atiende a diferentes estrategias lingüísticas para evitar el sexismo, se acude a formas sin concreción de género y se utilizan alternativamente el masculino y el femenino como genéricos.
back to the  book Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas"
Cosmopolitismo Reflexivo Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Title
Cosmopolitismo Reflexivo
Subtitle
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Author
Ediciones La Rectoral
Language
Spanish
License
CC BY-NC-SA 4.0
Size
21.0 x 29.7 cm
Pages
174
Categories
Lehrbücher PEACE Projekt
Web-Books
Library
Privacy
Imprint
Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Cosmopolitismo Reflexivo