Web-Books
in the Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Lehrbücher
PEACE Projekt
Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Page - 16 -
  • User
  • Version
    • full version
    • text only version
  • Language
    • Deutsch - German
    • English

Page - 16 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Image of the Page - 16 -

Image of the Page - 16 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Text of the Page - 16 -

16 COsmOPOLITIsmO REfLExIvO Esto supone ver la subjetividad como algo esencialmente relacional y el dominio de lo social como una esfera de relaciones sociales y actividad inter-subjetiva en lugar de verlo como un objeto (la “sociedad”). Esta última caracterización del cosmopolitanismo como método y como proceso es espe- cialmente útil para la comprensión del compromiso cosmopolita como un ideal educativo. Es ver el cosmopolitanismo como una orientación, una forma de negociar como es el mundo, (Hansen, 2011, Delanty, 2007) y no como una identidad concreta. La promesa de la investigación filosófica en una comunidad de investigación es la mate- rialización de este ideal cosmopolita. Provee de un método educativo con el que poder generar “una realidad social con tremendas posibilidades” a través de la cual las estudiantes9 son ca- paces de desarrollar la capacidad de reflexionar de una forma crítica, creativa y cuidadosa en la naturaleza múltiple, fluida e interactiva de la realidad social en la que viven. A través de esta actividad las niñas son capaces de reconstruir la sociedad como una forma nueva de comuni- dad cosmopolita de la que también forman parte como miembros de plenos derecho aquellos en riesgo de exclusión, y a través de la cual todos los estudiantes pueden reconstruir sus iden- tidades a partir de la transacción entre el Yo, el Otro y el mundo basada en la lealtad reflexiva a lo conocido y la apertura reflexiva a lo nuevo. Esta forma de entender el cosmopolitanismo como método, presente en nuestra propuesta, obliga a transformar el modelo social Centro-Periferia. La diversidad ya no es algo externo y lo común interno, donde las diferencias te colocan en una situación de potencial exclusión. En el momento en el que la sociedad es entendida como un conjunto de interacciones y no como un espacio definido, entonces la noción de “ocupar” el espacio público puede ser reconfigurada para significar múltiples y superpuestas esferas de compromiso —lo que viene a querer decir que la sociedad en su conjunto estará constituida por múltiples y superpuestas esferas o comu- nidades, y que la norma será identidades híbridas, complejas y múltiples—. Las fuerzas globales interactúan con las fuerzas locales de una manera que será múltiple y superpuesta con permeabilidad y difuminada, “no se pueden dibujar líneas claras entre lo de dentro y lo de fuera, entre los límites interiores y exteriores” (Delanty, 2009, p. 7). Las identidades individuales y grupales se mezclarán y superpondrán en lugar de perma- necer homogéneas. Este compromiso cosmopolita implica un proceso de problematización, pluralización y de- sarrollo del cambio en el que el mero acto de explicarse a los demás constituye un acto de tra- ducción mediante el cual es posible abrirse uno mismo para incorporar elementos de la cultura de otros en la propia, facilitando así la posibilidad de que aparezca una tercera cultura. Un espa- cio de posibilidades entre las identidades particulares presentes que contiene a su vez nuevas posibilidades para el grupo en su conjunto. (Delanty, 2009). Competencias que queremos desarrollar Este programa pretende proporcionar una comprensión específica del cosmopolitanismo: leal- tad reflexiva con lo local y apertura reflexiva hacia la novedad y la diferencia. Al mismo tiempo esta estrategia tiene que modificar la manera en la que nos enfrentamos a los problemas básicos de la coexistencia multicultural: identidad personal, relaciones entre lo local y lo global, relaciones entre el individuo y la comunidad, costumbres y tradiciones, dere- chos humanos, justicia, verdad… 9 (Ver nota al pie 1)
back to the  book Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas"
Cosmopolitismo Reflexivo Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Title
Cosmopolitismo Reflexivo
Subtitle
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Author
Ediciones La Rectoral
Language
Spanish
License
CC BY-NC-SA 4.0
Size
21.0 x 29.7 cm
Pages
174
Categories
Lehrbücher PEACE Projekt
Web-Books
Library
Privacy
Imprint
Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Cosmopolitismo Reflexivo