Web-Books
in the Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Lehrbücher
PEACE Projekt
Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Page - 19 -
  • User
  • Version
    • full version
    • text only version
  • Language
    • Deutsch - German
    • English

Page - 19 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Image of the Page - 19 -

Image of the Page - 19 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Text of the Page - 19 -

INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO PEACE 19 • Local y Global (lealtad y apertura): múltiples y superpuestas esferas de compromiso, rompien- do la noción de dentro/fuera, interno/externo, la relación dinámica entre apertura y lealtad. • Individuo y comunidad. • Tradición, costumbres, reglas sociales, hábitos. • Derechos Humanos. Unidad 3: (De 12 a 14 años): Dentro y fuera del parque y www.cómotellamas.tú. Eje vertebrador: el cosmopolitanismo como política cosmopolita (¿Cómo deberíamos vivir como sociedad?). • Verdad. • Justicia (universalismo, generalización, particularidad, teorías de justicia). • Amistad, redes sociales, bandas/cuadrillas (Subjetividad como algo esencialmente rela- cional, múltiples y superpuestas esferas de compromiso). Todas las unidades tienen como elemento transversal el cosmopolitanismo como marco mental de referencia, porque no es simplemente una idea principal, sino un factor principal de la dimensión filosófica de los materiales, una forma de posicionarse en el diálogo con los otros. Cosmopolitanismo como marco mental de referencia quiere decir que los estudiantes pueden construir y reconstruir sus ideas a través de sus propios pensamientos y del intercambio con los de los demás. Es una forma de razonar y comprender que nos lleva a mostrarnos permeables a una nueva dimensión global pero leal a lo conocido, lo que se traduce en introducirse en los mundos de personas diferentes con distintas visiones, escuchando atentamente sus historias, intentado imaginar el mundo del que proceden y cómo para ellos tú y tu visión del mundo pue- den serles completamente extrañas. Se trata de ofrecer a los niños una forma imaginativa de caminar para reconstruir sus propios mundos. Cómo preparar una sesión: Introducción al manual El manual que tiene entre sus manos proporciona una serie de recursos y estrategias didácticas- filosóficas para facilitarle el trabajo con la serie de cuentos cortos o relatos que componen el nuevo currículo de PEACE. Cada relato está dirigido a un grupo de estudiantes de unas edades determinadas, com- prendidas entre los 8 y los 14 años. Y cada capítulo del manual se centra en un relato presen- tado los temas centrales y las destrezas o habilidades cognitivas y afectivas que se plantean en los relatos. Sin embargo, a la hora de seleccionar y preparar el material de apoyo y los recursos y estrategias que pueden ayudarle a preparar las sesiones y a realizar su trabajo, no tiene por qué limitarse al capítulo correspondiente al relato que está trabajando sino que, al contar con un único manual para los 6 relatos, puede consultar otros capítulos en busca de recursos o sugerencias. Para facilitar esta tarea se incluye un índice que recoge tanto los temas y conceptos que conviene trabajar como las destrezas cognitivas y afectivas que hay que ejercitar. La primera idea que hay que tener presente al manejar este manual es que no se trata de ejercicios o actividades para que rellenen o realicen las alumnas individualmente, sino que son sugerencias o modelos para ser adaptados y trabajados en cada grupo según las características y circunstancias de cada cual. Son recursos que el profesorado puede utilizar para enriquecer el diálogo filosófico y potenciar el dominio de competencias específicas o la profundización en temas y conceptos clave. Por eso es importante la preparación previa de cada sesión contando con los recursos di- dácticas que se brindan en el manual. El objetivo final es el de ayudar a los niños a pensar mejor, a desarrollar el pensamiento complejo o de alto nivel, a pensar de una manera autónoma, a la
back to the  book Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas"
Cosmopolitismo Reflexivo Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Title
Cosmopolitismo Reflexivo
Subtitle
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Author
Ediciones La Rectoral
Language
Spanish
License
CC BY-NC-SA 4.0
Size
21.0 x 29.7 cm
Pages
174
Categories
Lehrbücher PEACE Projekt
Web-Books
Library
Privacy
Imprint
Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Cosmopolitismo Reflexivo