Web-Books
in the Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Lehrbücher
PEACE Projekt
Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Page - 25 -
  • User
  • Version
    • full version
    • text only version
  • Language
    • Deutsch - German
    • English

Page - 25 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Image of the Page - 25 -

Image of the Page - 25 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Text of the Page - 25 -

APOyO PARA EL CUENTO “TINA y AmIR” 25 APOyO PARA EL CUENTO “TINA y AmIR” Episodio 1. El patio (contado por Tina) Idea principal 1: Los derechos de los niños En el episodio 1, los estudiantes están explorando los derechos de los niños. El profesor trabaja los derechos infantiles a través de unas tarjetas con derechos escritos, seleccio- nan una y hablan acerca del derecho seleccionado. Los niños no tuvieron derechos hasta los tiempos de la Ilustración, pero no podemos hablar de un desarrollo de los derechos de los niños hasta principios del siglo XX. En 1989 los líderes del mundo reconocieron oficialmente los derechos humanos de toda niña y joven menor de dieciocho años al firmar la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. Esta necesidad de protección especial a la infancia está recogida en 54 artículos de la Convención, donde se señalan derechos especiales en materia de educación, salud, servicios sociales y legales; y protección frente al abuso y la explotación. Al igual que podemos encontrar en ciertos ámbitos controversia respec- to a los derechos humanos en general, también la hay con respecto a los derechos de la infancia, pudiendo encontrar países que se han comprometido con la protección de los derechos humanos en general, pero no han incluido los derechos de la infancia en sus constituciones. Sabemos que los niños tienen una serie de derechos como el derecho a comida, educación, cobijo y amor pero: ¿conocemos los derechos de los niños realmente? ¿Son universales? ¿Son naturales? ¿Son inalienables? ¿Qué saben los niños sobre sus dere- chos? ¿Pueden aprender a través del conocimiento de sus derechos? ¿Se debería animar a los niños a hacer uso de sus derechos en el colegio y en clase? El Plan de discusión y el ejercicio del primer episodio ayudarán a que los niños co- nozcan lo que es un derecho y a comprender cuáles son sus derechos. También puedes encontrar más ideas en el episodio 6 de “Ella”, así como en “Christian” (episodio 7) y en “Hanadi” (episodio 1). Plan de discusión: Explorando los derechos de los niños 1. ¿Qué sabes sobre los derechos de los niños? 2. ¿Por qué necesitamos derechos especiales para los niños? 3. ¿Qué son los derechos de los niños? 4. ¿De qué manera se pueden respetar los principios de los derechos de los niños en tu comunidad, tu colegio o en tu familia? 5. ¿Cómo experimentas los derechos de los niños en clase? 6. ¿Qué implican los derechos de los niños? 7. ¿Se asemejan los derechos de los niños a nuestra idea de deseos y necesidades? 8. ¿Cuál es la diferencia entre deseos y necesidades? 9. ¿Qué podemos hacer cuando se vulneran los derechos de los niños?
back to the  book Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas"
Cosmopolitismo Reflexivo Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Title
Cosmopolitismo Reflexivo
Subtitle
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Author
Ediciones La Rectoral
Language
Spanish
License
CC BY-NC-SA 4.0
Size
21.0 x 29.7 cm
Pages
174
Categories
Lehrbücher PEACE Projekt
Web-Books
Library
Privacy
Imprint
Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Cosmopolitismo Reflexivo