Page - 28 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Image of the Page - 28 -
Text of the Page - 28 -
28 COsmOPOLITIsmO REfLExIvO
otro. Por lo tanto somos capaces de situarnos en la perspectiva del otro. Esta puede ser
una forma interesante de ver las cosas de manera distinta. Aprendemos a imaginar lo que
otras personas o criaturas pueden sentir en respuesta a ciertos acontecimientos; esto
puede ayudarnos a cultivar la humanidad. ¿Cómo te sentirías si…?
Para trabajar la empatía puedes utilizarse también los ejercicios de la idea principal 3 del
episodio 1 de “www.comotellamas.tú” y el episodio 2 de “Christian”.
Plan de discusión: Ponerse en el lugar del otro
¿Qué ocurriría y cómo te sentirías si…
1. fueras un niño sin padres?
2. tu piel fuera de otro color?
3. fueras un perro?
4. fueras un profesor?
5. fueras un abuelo?
6. fueras un niño que no tuviera comida?
7. fueras un niño de otro país?
Ejercicio: Ponerse en los zapatos del otro. Empatía
Prepara varias tarjetas. En uno de los lados de la tarjeta, escribe algo que alguien
le hizo a otra persona. Puede ser algo bueno o malo, que se le hace a un niño, a un
padre, a un profesor, a un amigo, a un extraño, no importa. Algunos ejemplos: mi
amigo le dijo mi secreto a todas las personas de la clase; mi primo me dio su libro
preferido; mi profesor me chilló delante de toda la clase; no me han seleccionado
para formar parte del equipo de baloncesto. En la otra cara de la tarjeta, pida que
escriban como les hace sentir la situación descrita. Por ejemplo: me siento traicio-
nado, o alegre...
Cada persona recibirá solo una tarjeta. Anima a los participantes a imaginar como
otras personas pueden sentirse si pasan por la misma situación. Entre todas compa-
ramos las distintas ideas y situaciones imaginadas.
Plan de discusión: Empatía
1. Probablemente hayas escuchado alguna vez una frase parecida a esta: No criti-
ques al otro hasta que no hayas caminado en sus zapatos. ¿Qué quiere decir?
2. ¿De qué manera puedes “caminar” en los zapatos de otra persona?
3. ¿Qué significa empatía para ti?
4. ¿Se puede mostrar empatía? Si la respuesta es afirmativa, ¿cómo?
5. ¿Cuál es la diferencia entre la empatía y la simpatía?
Ejercicio: Copiar las acciones y las emociones de otros
En este ejercicio te pondrás en el lugar de otra persona de manera que copiarás sus
situaciones y reflexionarás sobre sus sentimientos.
• Encuentra un compañero
Cosmopolitismo Reflexivo
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Title
- Cosmopolitismo Reflexivo
- Subtitle
- Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Author
- Ediciones La Rectoral
- Language
- Spanish
- License
- CC BY-NC-SA 4.0
- Size
- 21.0 x 29.7 cm
- Pages
- 174
- Categories
- Lehrbücher PEACE Projekt