Page - 35 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Image of the Page - 35 -
Text of the Page - 35 -
APOyO PARA EL CUENTO “TINA y AmIR” 35
La mayoría de la población mundial es ciudadana legal de un Estado u otro. Esto les
otorga ciertos privilegios y derechos (donde se podría incluir la protección de sus dere-
chos tanto en su país como en el extranjero), pero también les impone ciertos deberes, lo
que significa que el Estado espera algo de sus ciudadanos, como que vayan al colegio, al
trabajo, paguen impuestos… El concepto de ciudadanía está ligado a todos los aspectos
de la vida del individuo. Por ejemplo, al tratar el tema de la identidad, nos referimos tam-
bién al debate de minorías y mayorías. Hay muchas preguntas abiertas en torno al tema:
preguntas relacionadas con la emigración, con quienes buscan asilo, con los refugiados,
los permisos de residencia, el derecho a voto y las cuestiones de trato igualitario para
ciudadanos de diferentes orígenes.
Los jóvenes se convertirán en ciudadanos y todo joven debería tener la oportunidad
de participar en la sociedad. Un enfoque educativo cosmopolita a menudo plantea temas
controvertidos y para los jóvenes puede ser difícil manejar estos temas en lo personal, local
y global. Por ello es importante que ayudemos a los jóvenes a desarrollar ciertas habilidades
como la investigación y el pensamiento crítico y creativo. Esto anima a las niñas y a los niños
a plantearse preguntas, a explorar, a razonar, a expresar sus opiniones y a desarrollar sus
propios puntos de vista y valores respetando las opiniones ajenas desde una edad temprana.
Plan de discusión: Ciudadanía
1. ¿Qué es la ciudadanía?
2. ¿Por qué es importante?
3. ¿La ciudadanía es importante para todos los seres humanos?
4. ¿Qué ocurre con la gente que no tiene la ciudadanía del país donde vive?
5. ¿Qué cambiaría si no hiciera falta la ciudadanía en ningún país?
6. ¿Qué crees que significa ser un ciudadano global?
Episodio 6. ¿Qué te hace ser tú?
En este episodio, Tina se disgusta porque Caroline dice que no la quiere en su equipo de volei-
bol. Tina reflexiona sobre sí misma y las cosas que suele hacer cuando está triste. A menudo
solo quiere estar sola escuchando música o escribiendo en su diario. Su diario es privado y
nunca dejaría que nadie lo leyera.
Idea principal 1: Privacidad
El derecho a la privacidad es un derecho humano. Nadie debe ser sujeto de interferencias
arbitrarias en su privacidad, su hogar o correspondencia ni debe sufrir ataques a su honor
o a su reputación. Todas tenemos derecho a protección legal en caso de que se den este
tipo de interferencias o ataques.
El tema de lo privado se trata también desde la perspectiva de público-privado en el epi-
sodio 3 de “Hanadi” y en el episodio 3 de “www.cómotellamas.tú”.
Plan de discusión: Privacidad
1. ¿Qué es la privacidad?
2. ¿Existe el derecho a la privacidad? ¿Quién lo tiene?
Cosmopolitismo Reflexivo
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Title
- Cosmopolitismo Reflexivo
- Subtitle
- Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Author
- Ediciones La Rectoral
- Language
- Spanish
- License
- CC BY-NC-SA 4.0
- Size
- 21.0 x 29.7 cm
- Pages
- 174
- Categories
- Lehrbücher PEACE Projekt