Web-Books
in the Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Lehrbücher
PEACE Projekt
Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Page - 40 -
  • User
  • Version
    • full version
    • text only version
  • Language
    • Deutsch - German
    • English

Page - 40 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Image of the Page - 40 -

Image of the Page - 40 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Text of the Page - 40 -

40 COsmOPOLITIsmO REfLExIvO 5. ¿Podemos hablarnos a nosotros mismos? 6. ¿Por qué hablamos los seres humanos? Ejercicio: Idiomas 1. Haz una lista de los idiomas que hablan las personas de tu clase. 2. Haz una lista de los idiomas que hablan tus familiares. 3. Haz una lista de los idiomas que hablan tus amistades. 4. Averigua qué idiomas tienen más hablantes en todo el mundo. 5. Averigua qué idiomas están en peligro de extinción. Experimentos mentales: 1. ¿Qué ocurriría si todos los humanos hablásemos el mismo idioma? 2. ¿Qué ocurriría si no existiese el lenguaje escrito? 3. ¿Qué ocurriría si no existiesen los nombres? Ejercicio: Invéntate un nuevo idioma Pide a tus alumnos que trabajen en parejas o en grupos de cuatro. 1. Elige unas cuantas palabras y escríbelas en la pizarra. 2. Usa palabras inventadas en lugar de palabras reales. 3. Intenta construir frases con las palabras nuevas. 4. Intenta averiguar cuánto entenderías si alguien te hablase en este nuevo idioma. Idea principal 2: Comprensión Usamos la palabra “comprensión” de muchas maneras. Si tenemos un concepto de algo, eso es una manera de comprender. Por ejemplo, si quieres comprender las ma- temáticas necesitas comprender las fórmulas. Pero para entenderlas debes aprender matemáticas como se aprende un nuevo idioma: tienes que aprender nuevos símbolos, nuevas palabras y una nueva gramática. Pero para comprender las matemáticas no basta con aprender y memorizar un proceso o una secuencia de pasos, sino que de- bemos comprender por qué se necesita seguir unos pasos. A menudo comprendemos algo cuando somos capaces de explicarlo, cuando comprendemos un fenómeno o un proceso. Existen otros tipos de comprensión. Por ejemplo cuando lees un texto, puede que entiendas lo que significa, pero puede que tenga más de un significado y podemos comprender varios significados. Si dices que comprendes a tu perro, puede que sepas lo que quiere cuando ladra (salir o entrar a casa) o cuando mueve la cola (quiere mimos). Cuando dices que com- prendes a una persona, eso puede significar diferentes cosas. Puede ser que compren- das a una persona aunque hable otro idioma; por ejemplo, a través del lenguaje corporal. Podría ser que ambos habléis el mismo idioma y te refieras a una frase que ha usado que no te resulta familiar. En ese caso significa comprender la frase. Hay otro significado que es cuando comprendes la acción de una persona porque intentas ponerte en su lugar. A menudo es importante conseguir información “de fondo” para poder comprender una situación; para ver el todo. A veces es necesario tener habilidades transculturales para poder comprender a personas de distintos países. Esto es especialmente importan- te si quieres comprender las relaciones humanas.
back to the  book Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas"
Cosmopolitismo Reflexivo Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Title
Cosmopolitismo Reflexivo
Subtitle
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Author
Ediciones La Rectoral
Language
Spanish
License
CC BY-NC-SA 4.0
Size
21.0 x 29.7 cm
Pages
174
Categories
Lehrbücher PEACE Projekt
Web-Books
Library
Privacy
Imprint
Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Cosmopolitismo Reflexivo