Web-Books
in the Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Lehrbücher
PEACE Projekt
Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Page - 58 -
  • User
  • Version
    • full version
    • text only version
  • Language
    • Deutsch - German
    • English

Page - 58 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Image of the Page - 58 -

Image of the Page - 58 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Text of the Page - 58 -

58 COsmOPOLITIsmO REfLExIvO Ejercicio: Explorando conceptos 1. Puedes comenzar con una actividad de dibujo. Los niños deben dibujar un objeto que les resulte familiar, como un árbol. 2. Se recogen todos los dibujos y se colocan de manera que toda la clase pueda ver todos los dibujos. 3. Anima a los niños a hablar de las diferencias y las similitudes. 4. Podemos destacar que, aunque todos sus árboles sean distintos, todos son árbo- les, lo que significa que todos tienen algo en común. 5. Ahora se pueden discutir las características en común de un concepto, como sus árboles. 6. Con este ejercicio intentamos que entiendan qué son “conceptos” en general me- diante la exploración de un concepto familiar que ya usan. Idea principal 2: Lenguaje y diversidad Las personas que crecen en distintos países o en distintas comunidades a menudo apren- den diferentes idiomas y diferentes convenciones culturales y lingüísticas. Conocen las normas de comportamiento, de vestimenta, y tienen distintas creencias y valores. Tienen contacto con textos distintos cuya finalidad también es distinta. Van a colegios que fa- vorecen distintos tipos de conocimiento. Estas son solo algunas de las diferencias de la diversidad humana. Al incluir lo diferente, la diversidad nos incluye a todos. La gente nace en un entorno y adquiere un conocimiento del mundo diferente. Cuan- do las personas salen de su país o de su comunidad, aprenden maneras distintas de estar en el mundo. También los libros o los cuentos nos ayudan a imaginar distintas maneras de vivir. Como dijo la filósofa Hannah Arendt, “ir de visita” es lo que nos permite realizar juicios individuales. Plan de discusión: Lenguaje y diversidad 1. ¿Qué es la diversidad? 2. ¿Hay algo que todos los idiomas tengan en común? 3. ¿Es importante hablar más de un idioma? 4. ¿Hay alguna característica que vincule lenguajes? 5. ¿Podemos aprender de las diferencias? 6. ¿Conoces la diversidad idiomática de tu clase? Idea principal 3: Analogías Una analogía representa un proceso cognitivo mediante el cual se transmite información o significado de un sujeto a otro. Las analogías expresan similitudes entre dos relaciones o grupos de relaciones y se pueden considerar como una manera de articular correspon- dencias. Las analogías ilustran un tipo de concordancia entre objetos que poseen rasgos similares. Una analogía puede servir como modelo para enriquecer nuestra comprensión me- diante una nueva manera de ver algo. Podemos establecer conexiones creativas concep- tuales entre ideas. Puedes encontrar otro ejercicio sobre analogías en el episodio 1 de “Christian”.
back to the  book Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas"
Cosmopolitismo Reflexivo Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Title
Cosmopolitismo Reflexivo
Subtitle
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Author
Ediciones La Rectoral
Language
Spanish
License
CC BY-NC-SA 4.0
Size
21.0 x 29.7 cm
Pages
174
Categories
Lehrbücher PEACE Projekt
Web-Books
Library
Privacy
Imprint
Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Cosmopolitismo Reflexivo