Page - 60 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Image of the Page - 60 -
Text of the Page - 60 -
60 COsmOPOLITIsmO REfLExIvO
8. ¿Te respetas a ti mismo?
9. ¿Cómo se puede expresar el respeto?
10. ¿Se puede perder el respeto?
11. ¿Qué es el respeto por la naturaleza?
12. ¿Puede el respeto conllevar sentimientos negativos?
13. ¿Cuál es la diferencia entre respeto y preocuparse?
14. ¿Si respetas a una persona, significa que te preocupas por ella?
15. ¿Qué significa “mostrar respeto”?
16. ¿Es bueno mostrar respeto?
17. ¿Mostrar respeto quiere decir que tienes que hacer lo que esa persona te dice?
18. ¿Tienes derecho a ser tratado con respeto?
19. ¿Tienen todas las personas derecho a ser tratadas con respeto?
Ejercicio: Respeto
Piensa si las siguientes acciones son muestras de respeto y razona tus respuestas:
1. Preocuparse
2. Hablar
3. No hablar
4. Confiar
5. Preguntar
6. No preguntar
7. Cantar
8. Reír
9. Estar de acuerdo
10. Estar en desacuerdo
Idea principal 2: Tolerancia
En 1995, las naciones miembro de la Unesco adoptaron una Declaración de Principios
sobre la Tolerancia: “Es respeto y aprecio por la rica variedad de las culturas del mundo,
nuestras formas de expresión y formas de ser humanos. La tolerancia reconoce los dere-
chos humanos universales y las libertades fundamentales de todos. La gente es diversa
por naturaleza; solo la tolerancia puede asegurar la supervivencia de comunidades mixtas
en cada región del planeta”.
Desde la Ilustración se ha considerado a los humanos como seres racionales y los
humanistas han defendido la libertad de mente, de investigación, y han promovido la
coexistencia pacífica de diferentes religiones. El filósofo John Locke, que era un gran pro-
motor de los derechos humanos, escribió Carta sobre la tolerancia, donde trató los temas
de la intolerancia religiosa.
La palabra “tolerancia” puede entenderse como una condición de aceptación —o
de no interferencia— de creencias, acciones o prácticas que no deberían estar prohibi-
das o reprimidas incluso si se las considera “equivocadas”. También usamos la palabra
“tolerancia” en muchos contextos diferentes. Por ejemplo: tenemos que aprender a ser
tolerantes, el año de la tolerancia, la gente tolera a un nuevo miembro de su sociedad, la
Iglesia tolera la homosexualidad, los padres toleran ciertas acciones de sus hijos, la gente
tolera que otros fumen, etc.
Para analizar los motivos y las razones que dan pie a la tolerancia, debemos tener en
cuenta diferentes puntos de vista, como el contexto.
Cosmopolitismo Reflexivo
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Title
- Cosmopolitismo Reflexivo
- Subtitle
- Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Author
- Ediciones La Rectoral
- Language
- Spanish
- License
- CC BY-NC-SA 4.0
- Size
- 21.0 x 29.7 cm
- Pages
- 174
- Categories
- Lehrbücher PEACE Projekt