Page - 67 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Image of the Page - 67 -
Text of the Page - 67 -
APOyO PARA EL CUENTO “hANADI” 67
APOyO PARA EL CUENTO “hANADI”
Episodio 1: En el campamento
Idea principal 1: Derechos y obligaciones o deberes
Desde que en 1948 se proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, el in-
terés porque su contenido esté presente en la educación de niños, niñas y adolescentes
ha sido permanente y ha evolucionado al mismo ritmo que lo ha hecho la reflexión gene-
rada sobre el tema a partir de entonces. Así pues, entre los años 1950 y 1970, el objetivo
principal de la educación en y para los derechos humanos apuntaba a educar en y para
los derechos individuales (civiles y políticos), llamados “de primera generación”, así como
en aquellos de segunda generación (derechos económicos, sociales y culturales). Sin
embargo, a partir de los años 70, al hilo de la preocupación por los llamados derechos
de tercera generación, que fomentan el respeto y la colaboración mutua entre los dife-
rentes pueblos de la comunidad internacional, los objetivos de la educación en y para los
derechos humanos se diversificaron, incluyendo entre sus intereses una serie de conteni-
dos relacionados con estos derechos ulteriores a la Declaración de 1948. Entre ellos, los
derechos medioambientales y los relacionados con la paz y el aprecio de la diversidad
individual, social y cultural cuentan entre los más promovidos en el contexto educativo.
Sin embargo, aunque la Declaración de Derechos Humanos ha cumplido ya más de
60 años, no contamos todavía con una Declaración de Deberes Humanos que la comple-
mente. A pesar de ello, existe un acuerdo general de que no podemos abordar el tema de
los derechos sin tratar en paralelo el de los deberes. Así lo manifiesta Maite, la monitora
del campamento, al final del primer capítulo del relato “Hanadi”. Como dato interesante,
podemos señalar que José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998, trabajaba en
el momento de su muerte en la redacción de una tal Declaración de Deberes. Desde una
perspectiva como la del autor portugués, donde los derechos solo cobran sentido pleno
en relación con los deberes, cabe preguntarse: ¿cuáles serían esos deberes que también
con carácter universal podrían proclamarse en una declaración?
Para abordar el tema de los derechos, puedes consultar el planteamiento del tema en el
episodio 6 de “Ella”, en el episodio 7 de “Christian” y en el episodio 1 de “Tina y Amir”.
Plan de discusión: ¿Qué es un derecho?
¿Qué es una obligación o deber?
Para completar el tratamiento del tema en el aula, a continuación proponemos un
Plan de discusión centrado en la distinción entre derechos y deberes, así como un
par de ejercicios sobre el mismo tema.
1. ¿Tenemos derecho a la salud?
2. ¿Tenemos el deber de estar sanos?
3. ¿Tenemos derecho a ser respetados?
4. ¿Y el deber de respetarnos a nosotros mismos?
Cosmopolitismo Reflexivo
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Title
- Cosmopolitismo Reflexivo
- Subtitle
- Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
- Author
- Ediciones La Rectoral
- Language
- Spanish
- License
- CC BY-NC-SA 4.0
- Size
- 21.0 x 29.7 cm
- Pages
- 174
- Categories
- Lehrbücher PEACE Projekt