Web-Books
in the Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Lehrbücher
PEACE Projekt
Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Page - 77 -
  • User
  • Version
    • full version
    • text only version
  • Language
    • Deutsch - German
    • English

Page - 77 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Image of the Page - 77 -

Image of the Page - 77 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Text of the Page - 77 -

APOyO PARA EL CUENTO “hANADI” 77 otros seres vivos (tolerancia de ciertas plantas a la falta de sol), como a cosas (tolerancia de una substancia determinada al frío o al calor). Por el contrario, la palabra “respeto” alude a una actitud exclusivamente humana, no atribuible a otros seres vivos o a objetos y cosas. Los seres humanos pueden respetar o no a los otros seres vivos y las cosas (por ejemplo, gatos, muebles, leyes o condiciones climáticas). Sin embargo, lo contrario no sucede a menos que hablemos en sentido figurado; por ejemplo si decimos que, frente a una ola de extremado frío, “las bajas temperaturas no respetan a nadie” (para indicar que las temperaturas son exageradamente bajas); si nos referimos a que determinada ley no respeta los derechos humanos (para dar a entender que es una mala ley); o si hablamos de que dos perros, frente a frente y en disposición de pelear, se tienen respeto (para refe- rirse a una actitud de cierto miedo). Aquí, el concepto de tolerancia que nos interesa es el que se aplica a la toma en consideración y a la aceptación de la manera de pensar y actuar del Otro. Pero en esta acepción podemos nuevamente descubrir dos maneras de entender la tolerancia que guardan una relación diferente con el término respeto. Así pues, si por tolerar al Otro entendemos la aceptación resignada, paciente, bené- vola o incluso sufriente de su manera de pensar y actuar, entonces la tolerancia no implica necesariamente el respeto al Otro y puede traducirse a menudo por indiferencia, que es una manera irrespetuosa de tratar al Otro al negarle el reconocimiento como interlocutor válido y como miembro activo de la comunidad de pertenencia. Por el contrario, si por tolerancia entendemos una apertura interesada en la manera de pensar y actuar del Otro, entonces la tolerancia se traduce en aceptación activa y preocupada por el Otro, siempre respetuosa y que no deja lugar a la indiferencia. Mientras que, en el primer caso, la tole- rancia del Otro no necesita el contacto ni la escucha, en el segundo caso, estos elemen- tos son principales en la relación buscada y establecida con el Otro. Si nos referimos concretamente a ambientes de diversidad y cosmopolitas, a menu- do observamos que se tolera al diferente (se tolera la diferencia del Otro) en el primero de los sentidos señalados, es decir, se acepta su presencia desde la distancia, lo cual hace del Otro un extraño permanente. Desde esta postura, es imposible entender la cos- movisión del Otro diferente, así como es imposible llegar a entender las convicciones y motivaciones que impulsan su manera de expresarse y actuar. Este tipo de tolerancia se basa en evitar el contacto con el Otro diferente, aunque soportando su presencia. Esta concepción de la tolerancia no implica ningún esfuerzo de comprensión de la diferencia y puede ser profundamente irrespetuosa si, bajo el signo de la aceptación y la tolerancia, encubre una realidad de rechazo silencioso y de no reconocimiento de la diferencia del Otro. Frente a ella, la segunda concepción de la tolerancia que hemos señalado necesita la preocupación, el interés y el reconocimiento del Otro diferente. Mientras que la primera aceptación de tolerancia es excluyente a través de la ignorancia del Otro, la segunda es inclusiva gracias a su reconocimiento. Encontrarás más información sobre este tema en el episodio 5 de “Dentro y fuera”. Ejercicio: Tolerancia y respeto Indica en cuáles de las siguientes situaciones el uso del término “tolerancia” implica la existencia de respeto y en cuáles no: 1. María tolera bien las altas temperaturas: parece que nunca tiene calor. 2. José y Juan piensan de manera diferente, pero son capaces de discutir calma- damente y escucharse mutuamente.
back to the  book Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas"
Cosmopolitismo Reflexivo Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Title
Cosmopolitismo Reflexivo
Subtitle
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Author
Ediciones La Rectoral
Language
Spanish
License
CC BY-NC-SA 4.0
Size
21.0 x 29.7 cm
Pages
174
Categories
Lehrbücher PEACE Projekt
Web-Books
Library
Privacy
Imprint
Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Cosmopolitismo Reflexivo