Web-Books
im Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Lehrbücher
PEACE Projekt
Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Seite - 53 -
  • Benutzer
  • Version
    • Vollversion
    • Textversion
  • Sprache
    • Deutsch
    • English - Englisch

Seite - 53 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Bild der Seite - 53 -

Bild der Seite - 53 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Text der Seite - 53 -

APOyO PARA EL CUENTO “ELLA” 53 Ejercicio: Imaginar Imaginar es una forma especial de pensar. Di cuales son las diferencias entre: • imaginar y soñar; • imaginar y desear; • imaginar y recordar; • imaginar y percibir; • imaginar y ver. Idea principal 3: Pensar Este episodio empieza con Ella soñando. El proceso de pensar conlleva muchas otras actividades mentales como recordar, simular, asumir, suponer, generalizar, abstraer, ima- ginar, considerar, clasificar, razonar, juzgar, reflexionar… El proceso de pensar es muy complejo. Como cada persona es única, cada una pensamos de forma diferente. Discute con tus alumnos cómo piensan y anímales a que identifiquen sus pensa- mientos específicos e individuales. Plan de discusión: Pensar y pensamientos 1. ¿Alguna vez piensas sobre tu propio pensamiento? 2. ¿Puedes parar de pensar cuando quieras? 3. ¿Cuándo piensas? 4. ¿Cuál es la diferencia entre pensar y tener pensamientos? 5. ¿Cómo se piensa? 6. ¿De dónde vienen los pensamientos? 7. Cuando pensamos, ¿transformamos los pensamientos en palabras? 8. ¿Puedes siempre soñar exactamente lo que tú quieres? 9. ¿Puedes parar de pensar? 10. ¿Prefieres imaginar o recordar? Idea principal 4: Suponer Ella está suponiendo que su madre no quiere que hable con las vecinas del otro lado de la calle. También está suponiendo que a su madre no le caen bien. Cuando suponemos algo, nos podemos imaginar que algo es un hecho incluso cuando no estamos seguros de que sea un hecho. Eso es lo que está haciendo Ella. Al suponer, también podemos pensar que algo que es concebible se hace realidad. Por ejemplo, al ver a dos personas y suponer que son o serán una pareja. Desde un punto de vista asimilacionista, el idioma de la inmigración puede ser un obstáculo porque puede perjudicar el aprendizaje del nuevo idioma y la aceptación de una nueva identidad cultural. Sin embargo, los pluralistas reconocen el valor de la diversidad lingüística y cultural como importante concepto educacional. Según estos enfoques, se debe animar al aprendizaje de todos los idiomas y culturas. Ejercicio: suponer ¿Qué supones? ¿Qué supones que ocurriría en las siguientes situaciones?
zurück zum  Buch Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas"
Cosmopolitismo Reflexivo Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Titel
Cosmopolitismo Reflexivo
Untertitel
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Autor
Ediciones La Rectoral
Sprache
spanisch
Lizenz
CC BY-NC-SA 4.0
Abmessungen
21.0 x 29.7 cm
Seiten
174
Kategorien
Lehrbücher PEACE Projekt
Web-Books
Bibliothek
Datenschutz
Impressum
Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Cosmopolitismo Reflexivo