Web-Books
in the Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Lehrbücher
PEACE Projekt
Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Page - 48 -
  • User
  • Version
    • full version
    • text only version
  • Language
    • Deutsch - German
    • English

Page - 48 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Image of the Page - 48 -

Image of the Page - 48 - in Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas

Text of the Page - 48 -

48 COsmOPOLITIsmO REfLExIvO de una forma lógica. Explicar significa describir por qué ocurre algo e incluye los te- mas de causa y efecto. Explicaciones y argumentos son cosas distintas, pero a veces es difícil distinguir entre razones y explicaciones. Vemos algunos ejemplos: Afirmación • Marco es un buen jugador. • Los dinosaurios son populares. Razón por la que la afirmación es verdadera • Marco ha metido veinte goles y dado quince pases de gol esta temporada. • Los dinosaurios siempre son uno de los juguetes favoritos de los niños. Explicación de por qué la afirmación es verdadera • Marco entrena todos los días. • Los dinosaurios son criaturas exóticas. Plan de discusión: Razonamiento inductivo El razonamiento inductivo generalmente conlleva generalizaciones. Tras observar un cier- to número de ejemplos, se sacan las conclusiones más probables. Por ejemplo, tras sacar veinte caramelos rojos de una bolsa, la conclusión es que todos los caramelos en esa bolsa son rojos. Hay que tener en cuenta que una conclusión inductiva puede ser errónea. Usaremos algunos ejemplos para llegar a una regla general. ¿Estás de acuerdo? 1. La familia de Dina es de Irán. Por lo tanto, Dina lleva pañuelo en Austria. 2. Todos los jugadores de baloncesto que hemos observado son altos. Por lo tan- to, todos los jugadores de baloncesto son altos. 3. John es profesor. Todos los profesores son simpáticos. Por lo tanto, John es simpático. ¿Qué tienen en común los siguientes ejemplos? 1. Hay niños chinos en mi clase. Ninguno de ellos habla inglés correctamente. Seguro que ningún niño chino del colegio habla inglés correctamente. 2. Hay un niño gordo en el colegio. Es muy vago; nunca le he visto correr. ¡Qué típico! Plan de discusión: Razonamiento hipotético. Pensar con afirmaciones “si…, entonces” Anima a tus estudiantes a ver las cosas desde otro punto de vista para que intenten entender lo que podría ocurrir. 1. Si Ella se imagina que es nueva en clase, entonces… 2. Si todos los niños compartieran la comida, entonces… 3. Si no hubiera normas, entonces… 4. Si Saif no escucha atentamente a Valentín, entonces… 5. Si sueñas despierta, entonces… 6. Si imaginas algo, entonces… 7. Si te burlas de alguien, entonces… Existen diferentes puntos fuertes y débiles en el razonamiento inductivo y diferentes tipos, como el silogismo estadístico, el argumento mediante ejemplo, la inferencia causal, la inducción simple y las generalizaciones inductivas. Puede formar parte de relaciones completas, extrapolaciones o predicciones. Para tratar el tema del razonamiento hipotético puedes referirte también al episodio 6 de “Hanadi”.
back to the  book Cosmopolitismo Reflexivo - Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas"
Cosmopolitismo Reflexivo Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Title
Cosmopolitismo Reflexivo
Subtitle
Educar mediante la investigación filosófica para construir comunidades inclusivas
Author
Ediciones La Rectoral
Language
Spanish
License
CC BY-NC-SA 4.0
Size
21.0 x 29.7 cm
Pages
174
Categories
Lehrbücher PEACE Projekt
Web-Books
Library
Privacy
Imprint
Austria-Forum
Austria-Forum
Web-Books
Cosmopolitismo Reflexivo